jueves, 18 de marzo de 2010

MODO DE TRANSMISIÓN DE DATOS


La transmisión analógica y digital




En las redes de ordenadores, los datos a intercambiar siempre están disponibles en forma de señal digital. No obstante, para su transmisión podemos optar por la utilización de señales digitales o analógicas. La elección no será, casi nunca, una decisión del usuario, sino que vendrá determinada por el medio de transmisión a emplear.No todos los medios de transmisión permiten señales analógicas ni todos permiten señales digitales. Como la naturaleza de nuestros datos será siempre digital, es necesario un proceso previo que adecue estos datos a la señal a transmitir. A continuación examinaremos los 2 casos posibles:



Información digital y transmisión de señal digital

Para obtener la secuencia que compone la señal digital a partir de los datos digitales se efectúa un proceso denominado codificación. Existen multitud de métodos de codificación, mencionaremos seguidamente los más usuales.


NRZ (No Return to Zero): Es el método que empleamos para representar la evolución de una señal digital en un cronograma. Cada nivel lógico 0 y 1 toma un valor distinto de tensión.


NRZI (No Return to Zero Inverted): La señal no cambia si se transmite un uno, y se invierte si se transmite un cero.


RZ (Return to Zero): Si el bit es uno, la primera mitad de la celda estará a uno. La señal vale cero en cualquier otro caso.

Manchester: Los valores lógicos no se representan como niveles de la señal, sino como transiciones en mitad de la celda de bit. Un flanco de bajada representa un cero y un flanco de subida un uno.

Manchester diferencial: Manteniendo las transiciones realizadas en el método Manchester, en este método introduce la codificación diferencial. Al comienzo del intervalo de bit, la señal se invierte si se transmite un cero, y no cambia si se transmite un uno.


Información digital y transmisión de señal analógica

Al proceso por el cual obtenemos una señal analógica a partir de unos datos digitales se le denomina modulación. Esta señal la transmitimos y el receptor debe realizar el proceso contrario, denominado demodulación para recuperar la información. El módem es el encargado de realizar dicho proceso. Algunos esquemas simples de modulación son:



FSK (Modulación por desplazamiento de la frecuencia): Se modifica la frecuencia de la portadora según el valor de bit a transmitir.

ASK (modulación por desplazamiento de la amplitud): En esta técnica no se modifica la frecuencia de la portadora sino su amplitud. Los dos valores binarios se representan mediante diferentes niveles de amplitud de esta señal.


PSK (Modulación por desplazamiento de fase): La frecuencia y la amplitud se mantiene constantes y se varía la fase de la portadora para representar los niveles uno y cero con distintos ángulos de fase.


Banda ancha por cable



Cuando se habla de banda ancha se hace
referencia a un sistema de conexión a Internet y de transmisión de datos. Actualmente, la banda ancha es uno de las mejores opciones ya que permite disfrutar una velocidad de datos mucho más superior que lo que sucede con el acceso vía dial-up. Además, la banda ancha también permite mantener un permanente acceso a Internet sin interrumpir la conexión telefónica ya que recurren a módems externos.





El funcionamiento de la banda ancha se basa en la utilización de tecnologías DSL y de cable módems. Sin embargo, en la actualidad, la tecnología Wi/Fi, que no necesita cableado, está creciendo más y más, especialmente para suplir a aquellos usuarios que viven en áreas sin las tecnologías o capacidades necesarias para establecer complejos sistemas de cable módem.
La fibra óptica, el material utilizado para la transmisión de datos en banda ancha, ha demostrado ser mucho más eficiente que el cobre y mucho más eficaz en relación a la velocidad posible adquirida.


Definición de Cablemódem


Un cable módem es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable. Cuando se habla de Internet por cable, se hace referencia a la distribución del servicio de Internet a través de esta infraestructura de telecomunicación. El cablemódem es utilizado principalmente para distribuir acceso a Internet de banda ancha aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de TV por cable.Los abonados al servicio en un mismo vecindario comparten el ancho de banda proporcionado por una única línea de cable coaxial, esto puede limitar la velocidad de conexión dependiendo de cuanta gente esté usando el servicio al mismo tiempo.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/cablemodem.php





MODOS DE TRANSMISIÓN


Una transmisión de datos tiene que ser controlada por medio del tiempo, para que el equipo receptor conozca en que momento se puede esperar que una transferencia tenga lugar.
Hay dos principios de transmisión para hacer esto posible:





Transmisión Síncrona.
Transmisión Asíncrona.






TRANSMISIÓN SÍNCRONA



La transmisión síncrona se hace con un ritmo que se genera centralizadamente en la red y es el mismo para el emisor como para el receptor. La información útil es transmitida entre dos grupos, denominados genéricamente delimitadores.
Algunas de las características de la transmisión síncrona son:

Los bloques a ser transmitidos tienen un tamaño que oscila entre 128 y 1,024 bytes.
La señal de sincronismo en el extremo fuente, puede ser generada por el equipo terminal de datos o por el módem.
El rendimiento de la transmisión síncrona, cuando se transmiten bloques de 1,024 bytes y se usan no más de 10 bytes de cabecera y terminación, supera el 99 por 100.



Ventajas y desventajas de la transmisión síncrona:


Posee un alto rendimiento en la transmisión.

Los equipamientos necesarios son de tecnología más completa y de costos más altos.
Son especialmente aptos para ser usados en transmisiones de altas velocidades (iguales o mayores a 1,200 baudios de velocidad de modulación).
El flujo de datos es más regular.






TRANSMISIÓN ASÍNCRONA


En la transmisión asíncrona es el emisor el que decide cuando se envía el mensaje de datos a través de la red. En una red asíncrona el receptor por lo consiguiente no sabe exactamente cuando recibirá un mensaje. Por lo tanto cada mensaje debe contener, aparte del mensaje en sí, una información sobre cuando empieza el mensaje y cuando termina, de manera que el receptor conocerá lo que tiene que decodificar.
En el procedimiento asíncrono, cada carácter a ser transmitido es delimitado por un bit denominado de cabecera o de arranque, y uno o dos bits denominados de terminación o de parada.
El bit de arranque tiene dos funciones de sincronización de los relojes del transmisor y del receptor.
El bit o bits de parada, se usan para separar un carácter del siguiente.

Normalmente, a continuación de los bits de información se acostumbra agregar un bit de paridad (par o impar).


Algunas de las características de la transmisión asíncrona son:

Los equipos terminales que funcionan en modo asíncrono, se denominan también “terminales en modo carácter”.
La transmisión asíncrona también se le denomina arrítmica o de “start-stop”.
La transmisión asíncrona es usada en velocidades de modulación de hasta 1,200 baudios.
El rendimiento de usar un bit de arranque y dos de parada, en una señal que use código de 7 bits más uno de paridad (8 bits sobre 11 transmitidos) es del 72 por 100.



Ventajas y desventajas del modo asíncrono:


En caso de errores se pierde siempre una cantidad pequeña de caracteres, pues éstos se sincronizan y se transmiten de uno en uno.
Bajo rendimiento de transmisión, dada la proporción de bits útiles y de bits de sincronismo, que hay que transmitir por cada carácter.
Es un procedimiento que permite el uso de equipamiento más económico y de tecnología menos sofisticada.
Se adecua más fácilmente en aplicaciones, donde el flujo transmitido es más irregular.





VENTAJAS Y APLICACIONES DE UNA RED COMO PROPUESTA


VENTAJAS

Compartir informacion más rápidamente sin la necesidad de transportarlos por medios portátiles como disquetes, discos duros, CDs, etc, ademas de que ahorras tiempo al evitar hacerlo de esa forma. Otra ventaja que permita la comunicacion a larga distancia igualmente que compartir archivos con personas que se encuentran lejos del punto donde tu te encuentras.



APLICACIONES


Comunicacion, utilizada ya sea como la utilizacion de medios como el Chat, las redes sociales, la telefonia celular, etc., y compartir archivos con una o mas personas en todo el mundo, la transmision de datos como por ejemplo correos o depositos bancarios, etc.



lunes, 15 de marzo de 2010



El sistema operativo de red: es el programa(software) que permite el control de la red y reside en el servidor. Ejemplos de estos sistemas operativos de red son: NetWare, LAN Manager, OS/2, LANtastic y Appletalk.
Un Sistema Operativo es un
programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del computador y su propósito es proporcionar el entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. Entonces, el objetivo principal de un Sistema Operativo es, lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del computador se emplee de manera eficiente. 4.- Un Sistema Operativo es un conjunto de programas que controla la ejecución de programas de aplicación y actúa como una interfaz entre el usuario y el hardware de una computadora, esto es, un Sistema Operativo explota y administra los recursos de hardware de la computadora con el objeto de proporcionar un conjunto de servicios a los usuarios del sistema.



SISTEMA OPERATIVO LOCAL



El sistema operativo local se encarga de controlar los dispositivos y demas software a nivel de la computadora que este siendo utilizado.La diferencia con un SO de red es que debe controlar a todas las computadoras conectadas en red, asi mismo deberá entenderse con el SO local.


SOFTWARE DE RED


Software,
programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla, mientras que el software de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares. Constituyen dos categorías separadas el software de red, en el se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos.

martes, 9 de marzo de 2010










Concentrador



El término ‘concentrador’ se refiere a un repetidor de puerto múltiple. Este tipo de dispositivo simplemente transmite toda la información que recibe, para que todos los dispositivos conectados a sus puertos reciban dicha información HUB.

Los concentradores repiten toda la información que reciben y se pueden utilizar para extender la red. No obstante, debido a esta acción, puede ser que se envíe gran cantidad de tráfico innecesario a todos los dispositivos de la red. Los concentradores transmiten el tráfico a la red sin tener en cuenta la supuesta dirección; los PCs a los que se envían los paquetes, utilizan la información de la dirección de cada paquete para averiguar qué paquetes están destinados a ellos mismos. La repetición de la información en una red pequeña no representa un problema, pero para una red más grande y más utilizada, puede ser que sea necesario un componente de operación en red (como un conmutador), para que ayude a reducir la cantidad de tráfico generado innecesario.








Routeador





Un routeador es un dispositivo de propósito general diseñado para segmentar la red, con la idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN.
Las funciones primarias de un ruteador son:· Segmentar la red dentro de dominios individuales de brodcast.· Suministrar un envio inteligente de paquetes.· Soportar rutas redundantes en la red.





MODEM





El módem (el nombre proviene de MOduladorDEMoluador) es un instrumento mediante el cual los ordenadores pueden hablar en la red telefónica normal.El módem de quien transmite, una vez recibidos los datos del ordenador, los transforma (los modula) de bits a señales auditivas y las envía por la línea telefónica. Por su parte, el ordenador receptor efectúa la operación inversa, transformando (demodulando) los sonidos recibidos en bits.









Puentes (Bridges)




Son elementos inteligentes, constituidos como nodos de la red, que conectan entre sí dos subredes, transmitiendo de una a otra el tráfico generado no local. Al distinguir los tráficos locales y no locales, estos elementos disminuyen el mínimo total de paquetes circulando por la red por lo que, en general, habrá menos colisiones y resultará más difícil llegar a la congestión de la red.Se encargan de filtrar el tráfico que pasa de una a otra red según la dirección de destino y una tabla que relaciona las direcciones y la red en que se encuentran las estaciones asignadas. Las redes conectadas a través de bridge aparentan ser una única red, ya que realizan su función transparentemente; es decir, las estaciones no necesitan conocer la existencia de estos dispositivos, ni siquiera si una estación pertenece a uno u otro segmento.

Se distinguen dos tipos de bridge:



*Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.



*Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.





Puertos inalámbricos









Las conexiones en este tipo de puertos se hacen, sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor utilizando ondas electromagnéticas. Si la frecuencia de la onda, usada en la conexión, se encuentra en el espectro de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si la frecuencia usada en la conexión es la usual en las radio frecuencias entonces sería un puerto Bluetooth.La ventaja de esta última conexión es que el emisor y el receptor no tienen porque estar orientados el uno con respecto al otro para que se establezca la conexión. Esto no ocurre con el puerto de infrarrojos. En este caso los dispositivos tienen que "verse" mutuamente, y no se deb interponer ningún objeto entre ambos ya que se interrumpiría la conexión.

lunes, 8 de marzo de 2010


RECURSOS COMPARTIDOS


Compartir recursos implica compartir dispositivos de una computadora que actua como servidor.
La más simple de las redes conecta dos computadoras, permitiéndoles compartir archivos e impresos.
Una red mucho más compleja conecta todas las computadoras de una empresa o compañía en el mundo. Para compartir impresora basta con un conmutador, pero si se desea compartir eficientemente archivos y ejecutar aplicaciones de red, hace falta tarjeta de interfaz de red (NIC NetWare interface Cards) y cables para conectar los sistemas. El objetivo fundamental de conectar ordenadores es el de poder compartir recursos. Así pues podemos disponer de una red local de varios ordenadores. Los dispositivos físicos específicos necesarios para construir una red son la tarjeta de comunicaciones instalada en cada uno de los ordenadores conectados o nodos, y el cableado que los une. Los programas de la red. Serán aquellos que gestionan la comunicación entre los nodos y con los periféricos.

NIC

Se denomina NIC al chip de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz entre el medio físico y el equipo Es un chip usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas intergrados , para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica , cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etc.
También son NIC las tarjetas inalámbricas las cuales vienen en diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente son 802.11a, 802.11b y 802.11g. Las más populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbps (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbps (6,75 MB/s).


CONECTORES


Un conector es un hardware utilizado para unir cables o para conectar un cable a un dispositivo, por ejemplo, para conectar un cable de módem a una computadora. La mayoría de los conectores pertenece a uno de los dos tipos existentes: Macho o Hembra.
El Conector Macho se caracteriza por tener una o más clavijas expuestas.

Los Conectores Hembra disponen de uno o más receptáculos diseñados para alojar las clavijas del conector macho.

NODOS DE RED

NODOS DE RED


El servicio Nodo de Red proporciona la plataforma física sobre la que se pueden concentrar diferentes servicios finales de Telefónica. Para ello, se instala en el domicilio del cliente un nodo similar a los que componen la propia red de transporte de Telefónica.




Un nodo de red es todo aquel dispositivo que posee las siguientes características:



1) Es un punto de conexión, ya sea de redistribución o de destino (computadoras, servidores) para la transmisión de datos.




2) Si la red es WAN o LAN todo nodo de red debe tener una dirección IP.
Un nodo de red puede ser cualquier dispositivo conectado a la red de computadoras y que cumpla con los anteriores puntos. Estos pueden ser computadoras, servidores, celulares, impresoras e incluso equipo que no sea de cómputo pero que tenga la capacidad de conectarse a dicha red.






ESTACIONES DE TRABAJO




Una estación de trabajo es un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico, está optimizada para desplegar y manipular datos complejos como el diseño mecánico en 3D, la simulación de ingeniería. Las Estaciones de Trabajo usualmente consisten de una pantalla de alta resolución, un teclado y un ratón como mínimo. Para tareas avanzadas de visualización, se puede usar hardware especializado. Las estaciones de trabajo, en general, han sido las primeras en ofrecer accesorios avanzados y herramientas de colaboración tales como la videoconferencia.

Actualmente suelen ser vendidas por grandes fabricantes de ordenadores como HP o Dell y utilizan CPUs x86-64 como Intel Xeon o AMD Opteron ejecutando Microsoft Windows o GNU/Linux. Apple Inc.









TIPOS DE SERVIDOR





Un servidor sirve información a los ordenadores que se conecten a él. Cuando los usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas, archivos y otra información del servidor.


Algunos servidores manejan solamente correo o solamente archivos, mientras que otros hacen más de un trabajo, ya que un mismo ordenador puede tener diferentes programas de servidor funcionando al mismo tiempo.
Algunos de ellos son:
Servidores de Audio/Video: Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor.

Servidores de Chat: Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.

Servidores FTP: Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos.

Servidores de Correo: Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo lectrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.

Servidores Proxy: Los servidores proxy se sitúan entre un programa del cliente (típicamente un navegador) y un servidor externo (típicamente otro servidor web) para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones.